![]() |
http://www.edu.xunta.es/centros/ceipchanopinheiro/system/files/algoritsuma.swf |
Y aunque esta palabra es poco común en nuestras conversaciones, igual usamos algoritmos todo el tiempo. La Real Academia Española define algoritmo como: Conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema. O sea, que un algoritmo es el proceso para desarrollar una receta o resolver un problema.
Por ejemplo, su lámpara no enciende. ¿Cuáles son sus pasos para resolver la situación? Primero verifica si está conectada a la electricidad. Si no, entonces usted la conecta. Pero si ya estaba conectada y no enciende, entonces, ¿estará quemado el bombillo? A partir de este punto, generalmente usted cambia el bombillo y la lámpara enciende. Pero, si no enciende, ¿cuál es su siguiente paso?
Un algoritmo permite tomar decisiones simples y seguir un procedimiento. En ocasiones los algoritmos son aprendidos, otras veces son desarrollados por nosotros mismos. Los mejores algoritmos son aquellos con menos pasos, repetibles y seguros.
Los buscadores en línea, los manuales de instrumentos y la optimización de las rutas de buses son más ejemplos de algoritmos cotidianos en acción.
