Hace más de 4 mil 500 años se edificó la
Pirámide de Kefrén. Para su
construcción se utilizó el llamado “Triángulo Sagrado Egipcio”, de proporciones
3-4-5.
A través de siglos, la tradición
constructiva usó esta relación para producir ángulos rectos en las
edificaciones, precisión que es muy difícil de lograr sin otros instrumentos.
Esta práctica, fue la base de la
abstracción llamada el “Teorema de Pitágoras”, en honor a este matemático de la
antigua Grecia.

Este teorema tiene diversas
aplicaciones. Por ejemplo, el
astrónomo Galileo Galilei lo utilizó para averiguar la altura de algunas
montañas de la luna.
Esta es una producción de Radio
Universidad de Costa Rica y CIENTEC.
Coordinación: Alejandra León Castellá
Edición: Alejandro Portilla utilizando
The Freesound Project
Locución: Gloriana Rodríguez
Escuche el podcast: El Teorema de Pitágoras
ENLACES RECOMENDADOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario