Para construir este modelo a escala, un círculo representa a la Luna y otro, de 4 veces su diámetro, a la Tierra. En un extremo se coloca la Luna y, a 120 Lunas de distancia, se pondría la Tierra.
¿Se imagina este modelo? La Tierra y la Luna resultarían diminutas, separadas por un gran vacío. Por ello, en estos modelos se utilizan dos escalas, una para el tamaño de los astros y otra para la distancia entre ellos.
Algo similar sucede en mapas políticos.
Frecuentemente, se colocan las islas lejanas, en recuadros, a escalas diferentes, junto al país, como por ejemplo, la Isla del Coco en el mapa de Costa Rica. Gráficamente el mapa es funcional, pero puede crear ideas equivocadas en el público, si no interpretan correctamente las escalas utilizadas.

Escuche: Modelos a escala.
Esta es una producción de Radio Universidad de Costa Rica y CIENTEC, con el respaldo de MICITT-CONICIT
Coordinación y guión: Alejandra León Castellá, CIENTEC
Edición: Stefany Díaz y Leonardo León.
Locución: Mariana Rivera
RECURSOS RECOMENDADOS
El Sistema Solar, CIENTEC
Animación de Umbrales de la UNED
No hay comentarios.:
Publicar un comentario