 |
Imagen: http://amazingdata.com/earths-fractal-brain-from-above-pics/ |
Los fractales son estructuras geométricas especiales. Tienen fragmentos autosemejantes, o sea que se parecen a sí mismas, y se replican en diferentes tamaños.
Se encuentran frecuentemente en las regiones de contacto entre dos sustancias, ya sea por desgaste o para favorecer el intercambio entre ellas.
Los bordes de las nubes son un ejemplo de estas formas, con su constante transformación. Moldeadeas por viento, temperatura y presión, absorben nuevas gotitas o las diluyen en el aire circundante. Así modifican sus perímetros, con formas que parecen copias de sí mismas, pero diez, cien o mil veces más grandes, o más pequeñas.
Vistas desde el espacio, las costas terrestres también presentan límites de tipo fractal, producto de la erosión con el agua.
 |
Imagen: classes.yale.edu |
En contraste, el sistema circulatorio humano potencia su función de distribución de nutrientes con su estructura fractal. Así multiplica el número de canales y ajusta sus dimensiones, para llegar a todos los rincones del cuerpo.
El acercamiento matemático a los fractales ha sido de gran utilidad para modelar estas estructuras complejas y apoyar el conocimiento de su función.
Esta es una producción de Radio
Universidad de Costa Rica y CIENTEC,
Coordinación y guión: Alejandra León Castellá, CIENTEC,
Edición: Alejandro Portilla utilizando
The Freesound Project
Locución: Gloriana Rodríguez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario